In memoriam: Semblanza del Profesor Juan Fernando Segovia



Ayer, 8 de mayo de 2025, falleció el profesor Juan Fernando Segovia, pensador argentino de referencia en el ámbito del derecho natural, la filosofía política y la historia de las ideas.  Su partida deja un vacío profundo en quienes lo conocieron, lo leyeron o lo escucharon.  Para quienes asistimos a sus conferencias, su voz pausada y su mirada penetrante eran siempre una invitación a pensar con rigor, sin concesiones al ruido ideológico ni a las modas académicas. 


Nacido en Mendoza en 1956, Segovia fue doctor en Derecho y en Historia, investigador del CONICET y profesor en la Universidad de Mendoza.  Dirigió el Centro de Estudios Históricos del Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II y la revista Fuego y Raya, y colaborador en La Esperanza.  Su pensamiento se nutrió de la tradición política clásica y cristiana, con especial atención a autores como Aristóteles, Santo Tomás, Juan de Mariana y Althusius, sin dejar de dialogar críticamente con la modernidad y la posmodernidad. 


Entre sus obras más destacadas se encuentran: 


  • Derechos humanos y constitucionalismo (2004)
  • Habermas y la democracia deliberativa: una utopía tardomoderna (2008)
  • Orden natural de la política y orden artificial del Estado (2010)
  • La ley natural en la telaraña de la razón: ética, derecho y política en John Locke (2014)
  • Tolerancia religiosa y razón de Estado (2021)
  • De la modernidad a la posmodernidad: una visión católica (2021)
  • La política natural: gobierno de lo temporal y orden sobrenatural (2023)
  • La revista Verbo en el pensamiento tradicional hispánico (2023) 




Su vínculo con la revista Verbo fue especialmente profundo.  En su libro La revista Verbo en el pensamiento tradicional hispánico, Segovia analiza seis décadas de esta publicación, abordando temas como la filosofía cristiana, el orden político cristiano, la economía católica y la teología política de Cristo Rey.  Este trabajo sistemático refleja su compromiso con una tradición intelectual que consideraba viva y fecunda.  


Además, Segovia fue un colaborador habitual de Verbo, donde publicó artículos como «El origen de los derechos humanos: libertad de conciencia y autoconservación» y «El Derecho natural clásico», entre otros.   Su escritura, siempre clara y rigurosa, buscaba iluminar los fundamentos de la política desde una perspectiva arraigada en la tradición católica. 


La muerte de Juan Fernando Segovia es una pérdida irreparable para el pensamiento político hispánico.  Sin embargo, su legado perdura en sus escritos, en sus discípulos y en todos aquellos que, como él, buscan comprender y vivir la política como expresión del bien común y del orden natural. 

Comentarios

Entradas populares