MÁRTIRES DE LA TRADICIÓN -SANTA MISA

(Se comunica que ha debido ser suspendida la Santa Misa por los Mártires , en  Granada. Disculpen las molestias)

MÁRTIRES DE LA TRADICIÓN
Santa Misa


("Romance de los muertos en el campo", de D. José María Pemán, recitado por D. Miguel Ayuso)


Romance de los muertos en el campo

¡Ay los muertos de la guerra,
sin mármoles y sin cruces!
¡Ay los muertos de la guerra,
con su epitafio de vientos y de nubes!

El sol de este nuevo otoño,
¡cómo en España reluce!
Almohadas son los ribazos,
los valles son ataúdes.
Ni carrozas de caballos,
ni lentas músicas fúnebres
tuvieron, ni compañía
de emperadores y duques.
Las yerbecitas del campo,
fingiéndose manos dulces
de novias y enamoradas,
los amortajan y cubren.

¡Qué paradoja estos muertos,
que entre tréboles verdes
apenas un palmo suben!
No sobrepasan las flores
¡y sobrepasan las cumbres!

Los lechos donde se duermen,
cunas son, que no ataúdes.
Hoyos parecen abiertos
para las cepas de octubre.

¡Paradoja de una muerte
que tanta vida produce!
Movimiento de gusanos
sobre las frías quietudes.
Espuma de margaritas,
abierta, una boca escupe.
Macetas de jaramagos
son unos ojos sin luces.

¡Paradoja de la guerra:
miseria donde nacen
futuras excelsitudes!
Paradoja de la guerra:
la misma infinita y dulce
paradoja redentora
que nuestras miserias cubre.
La muerte que engendra vida,
la niebla que esconde luces.
¡El monte de aquel Viernes,
y sobre el monte tres cruces!

Campos de España, infinitos:
caminos de aquel octubre...
¡Qué olor de Historia naciente
entre tanta podredumbre!

Y aquellos héroes caídos,
¡qué humildes entre las yerbas!
y entre las flores, ¡qué dulces!
¡Cómo la anchura del campo
y el cielo los disminuye!
¡Y cómo iguala la muerte
los rojos y los azules!
¡Qué amor de sol los acerca!
¡Qué paz de tierra los une!

...

Pero Dios sabe sus nombres 
y los separa en las nubes.

José María Pemán

Comentarios

Entradas populares